
TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
El crecimiento de los autónomos afiliados al RETA en Castilla-La Mancha se estanca según CEAT Castilla-La Mancha, a tenor de los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inclusión Social, los cuales reflejan un total de 148.838 autónomos en alta en el mes de noviembre en Castilla-La Mancha, 58 más que en el mes anterior.
En palabras de Ángel López, presidente de Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, cualquier aumento en el número de afiliados siempre es positivo, por pequeño que sea, si bien aún queda mucho terreno por recuperar tras el impacto tan devastador que ha tenido esta crisis sanitaria para los autónomos, lo que viene a demostrar el descenso en 272 afiliados en términos interanuales.
En este sentido, desde CEAT Castilla-La Mancha venimos insistiendo en el marco tan incierto en el que se mueven los autónomos de cara a los próximos meses, que llevan ya muchos meses aguantando a duras penas para no cerrar sus negocios definitivamente, pero no saben cuánto tiempo más podrán aguantar esta situación, especialmente sectores muy afectados por las restricciones como son la hostelería, comercio, taxistas, etc.
Por ello, no se explican medidas como la subida de cotizaciones aplicada por el Gobierno central desde el mes de octubre y con carácter retroactivo. La Federación castellano-manchega de autónomos esgrime que esta subida llega en el peor momento y es un mazazo económico y moral para nuestros autónomos. Los autónomos, explica Ángel López, “hemos pedido al Gobierno ayudas para no hundirnos y como respuesta recibimos una subida en las cotizaciones, y eso no es de recibo”.
De este modo, la cuota mensual mínima de los autónomos pasa de 283 euros a 289 euros y la cuota máxima de 1.208,9 euros a 1.245,4 euros