
TIEMPO DE LECTURA:
1 min.
COMPARTIR:
CEAT C-LM rechaza la propuesta realizada por el Ministerio de Seguridad Social en relación a las cuotas de autónomos, que toma los rendimientos netos como base para calcular la cotización, ya que supone un paso atrás respecto al sistema actual y deriva en perjuicio de este colectivo: los rendimientos netos no son los ingresos reales.
Según CEAT C-LM, si las cuotas se establecieran en función de los ingresos una vez restadas las deducciones, saldrían perjudicadas aquellas actividades con pocas desgravaciones y generaría profundas desigualdades. Muchos autónomos tienen gastos que no pueden deducirse.
La propuesta recoge un sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos de 13 tramos, donde las cuotas oscilarían entre un mínimo de 184 € mensuales para los autónomos con menos ingresos y un máximo de 1.267 € para quienes rebasen el tope contemplado en el último tramo.
Este nuevo sistema afectaría negativamente de forma especial a los autónomos societarios que pagan cuotas por encima del Salario Mínimo Interprofesional, que en 2023 verían aumentar su cuota un 20% y que en el período transitorio hasta 2031 seguirían viendo crecer su coste por cotización.
Otro problema de este sistema va a ser la necesidad de prever de forma anticipada cuáles van a ser sus ingresos a lo largo del año para elegir el tramo al que acogerse, previsión que es imposible de realizar y pudiera dar lugar a graves distorsiones.
Para el Presidente de CEAT C-LM, Ángel López, un modelo de cotización en base a los ingresos reales debe servir para ajustar los costes empresariales del autónomo a su economía real y para mejorar su sistema de prestaciones y no estar dirigido únicamente a aumentar la recaudación de la Seguridad Social.