CEAT C-LM considera positivo adaptar la cotización de los autónomos en función de sus ingresos

  • Categoría de la entrada:Autónomos / NOTICIAS

La negociación llevada a cabo por CEAT y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que probablemente cristalizará en una Orden Ministerial que permita a los autónomos cambiar sus bases de cotización a la Seguridad Social mensualmente en 2014, es para CEAT Castilla-La Mancha una buena noticia.

Esta medida aportará una flexibilidad a los autónomos en cuanto al importe a pagar en concepto de cotizaciones, permitiéndoles adaptar esta cuantía al volumen de su negocio, utilizando para dicha modificación medios telemáticos y con una frecuencia mensual.

Aunque la Orden Ministerial que dará luz verde a esta iniciativa se encuentra aún en proceso de negociación, todo parece indicar que el Ministerio está dispuesto a hacerse eco de la reivindicación que viene realizando la Federación insistentemente sobre la necesidad de adaptar la cotización de los autónomos al nivel de sus ingresos.

No obstante, a juicio del presidente de CEAT Castilla-La Mancha, Ángel López, esta medida “seguiría sin dar respuesta a los autónomos que peor lo están pasando con la crisis, debido a que no contempla la reducción de los umbrales mínimos de cotización”. Quiere decir esto que la flexibilidad  permitiría en cualquier caso pagar cotizaciones más altas en caso de ver incrementadas las ganancias, pero en ningún caso los autónomos se librarían de pagar por debajo del mínimo (250 euros aproximadamente) aunque sus ingresos fueran inexistentes.

En este sentido, CEAT Castilla-La Mancha aboga por abordar este aspecto dentro de la mesa de negociación de la referida Orden Ministerial.

Por otro lado, a partir del próximo 1 de enero entrará en vigor el llamado régimen del criterio de caja en el pago del IVA, otra de las cuestiones demandadas por la Organización en los últimos tiempos. Con él, los autónomos con una cifra de negocio inferior a 2 millones, y que quieran acogerse al mismo, podrán pagar el impuesto una vez que hayan cobrado la factura y no antes.

Pese al escepticismo de asesores y expertos en la materia que auguran que sólo un 10% de los autónomos se acogerán a este régimen, CEAT C-LM confía en que la medida ayude a evitar la descapitalización de muchos autónomos que sufrían importantes retrasos a la hora de ver satisfechos sus cobros y, en cambio, estaban obligados a desembolsar el importe del IVA correspondiente a estas facturas no cobradas. Especialmente, el nuevo régimen será bien acogido por los autónomos que tienen como principales clientes a la Administración Pública, cuyo retraso en los pagos viene provocando grandes problemas de tesorería para estas empresas.