
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos referentes a Indices de Precios del Trabajo (IPT), referidos a 2015. La tasa de variación de ese año respecto a 2014 presentó valores positivos en 12 Comunidades Autónomas y fue negativa en cinco (Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Castila-La Mancha, Islas Baleares y Aragón). Los mayores incrementos se dieron en País Vasco (2,9%), Galicia (2,5%) y Comunidad Foral de Navarra (2,5%). Por su parte, los mayores descensos se observaron en Comunidad de Madrid (-2,4%), Región de Murcia (-0,8%) y Castilla-La Mancha (-0,6%).
A nivel nacional, en dicho año los salarios de los trabajadores aumentaron el 0,7%, una décima por debajo del año anterior, alcanzando casi el mismo nivel que en 2008. Los años 2015 y 2014 acabaron con la tónica general de descensos salariales que se vinieron registrando desde 2011.
Las actividades económicas que presentaron los mayores aumentos en el precio del trabajo en 2015 respecto a 2014 fueron Educación (6,2%), Actividades inmobiliarias y Administración Pública y Defensa (3,2%); Seguridad Social obligatoria (3,2%). Por el contrario, las mayores bajadas se dieron en Hostelería (-5,7%), Industrias extractivas (-2,6%) y Otros servicios (-1,2%).
La ocupación es una de las variables que más influye en el precio de la mano de obra. Los empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina y los técnicos profesionales de apoyo, tuvieron en 2015 las tasas anuales más elevadas (3,6% y 2,0%, respectivamente). Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en directores y gerentes (–4,9%) y técnicos y profesionales científicos e intelectuales (–1,1%). En cuanto al tipo de contrato, la tasa de variación anual en 2015 de los contratos temporales fue superior a la de los contratos indefinidos (1,4% frente a 0,5%).