
TIEMPO DE LECTURA:
1 min.
COMPARTIR:
Según los últimos datos ofrecidos por el INE, el año cerró con un IPC del 6,5%, siendo Castilla-La Mancha la que experimentó la subida más alta, un 7,6%, lo que supone 1 punto más que el mes anterior. A nivel nacional, el IPC subió un 1,2% con respecto a noviembre. Este es el nivel más alto que sufre el Índice de Precios al Consumo desde mayo de 1992.
Por lo que respecta a nuestra región, entre todos los grupos, los sectores más inflacionistas en 2021 han sido Vivienda (29,4%), Transporte (11,1%) y Alimentación (5,3%).
En forma conjunta, la inflación experimentada deriva en un incremento en los costes de producción con el encarecimiento de la energía y el incremento de las materias primas, lo que conlleva una pérdida de competitividad de nuestras empresas y, a su vez, deriva también en una caída en la demanda interna. Toda la tendencia inflacionista perjudica la actividad económica de nuestras empresas dentro del territorio nacional y también en los mercados internacionales.
Todos estos datos unidos a los problemas existentes, como la escasez de materias primas y el incremento exponencial de las bajas laborales derivadas del efecto ómicron, están poniendo en riesgo la recuperación de las empresas.