Calendario de implantación del sistema de formación profesional establecido por la ley orgánica 3/2022

TIEMPO DE LECTURA:

4 min.

COMPARTIR:

En abril de 2023 se ha publicado el Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

El citado RD fija un calendario de implantación de cuatro años del nuevo sistema de Formación Profesional. Establece que en el próximo 2023-2024 las administraciones competentes deberán implantar de manera gradual la nueva oferta formativa; teniendo en cuenta que, mientras no se establezcan las modificaciones oportunas, seguirá vigente la normativa existente.

IMPLANTACIÓN DE OFERTAS FORMATIVAS

En el caso de los Grados A, B y C, deberá comenzar su implantación a partir del 1 de septiembre de 2023 y se completará el 1 de enero de 2024. Los Grados D y E empezarán en el año académico 2023-2024 y se completará en los dos años siguientes.

FP DUAL: RÉGIMEN GENERAL Y RÉGIMEN INTENSIVO

Se fija el 1 de septiembre de 2023 como fecha para comenzar a realizar las ofertas de los Grados C con carácter dual en régimen general e intensivo. Los Grados D, y en su caso, E, comenzarán a realizarse con carácter dual en el año académico 2023-2024 también en régimen general e intensivo.

En ambos casos, sin perjuicio de los periodos transitorios contemplados para la adaptación del periodo de formación en empresa hasta el 31 de diciembre de 2024 y para la transición del sistema de beca a contrato de formación en el régimen de Formación Profesional intensivo hasta el 31 de diciembre de 2028.

En relación al doble régimen de FP Dual, en el título III de la  Ley Orgánica 3/2022 se establecen dos tipos de FP Dual en función de: la duración del periodo de la formación práctica en la empresa, el porcentaje de resultados de aprendizaje asumidos por la empresa y la relación con la empresa (contractual o no). Concretamente, se establecen los siguientes criterios para cada uno de los regímenes:

Formación Profesional General

  • Entre el 25% y 35% de duración de la formación en la empresa.
  • Colaboración en hasta un 20% de resultados de aprendizaje asumidos por la empresa.
  • No existe vinculación contractual con la empresa.

Formación Profesional Intensiva

  • Entre el 35% y 50% de duración de la formación en la empresa.
  • Colaboración en más del 30% de resultados de aprendizaje asumidos por la empresa.
  • Con vinculación contractual con la empresa a través de contrato de formación.

MODALIDADES DE OFERTA

Antes del 1 de septiembre de 2023 se comenzarán a realizar las ofertas en modalidad semipresencial, virtual o mixta de los Grados A, B, C, D y E.

Asimismo, antes del 1 de septiembre de 2023, y en el año académico 2023-2024, comenzará la implantación de la oferta modular de los Grados C, D y E.

FP Dual en la empresa: a partir del 2023-2024 las empresas podrán desarrollar programas formativos del sistema de Formación Profesional dirigidos a personas que, disponiendo de un contrato de trabajo, deseen cursar el correspondiente programa manteniendo su estatus de trabajador; en los términos previstos en los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica 3/2022, así como de sus desarrollos reglamentarios.

CONDICIONES DE IMPARTICIÓN DE LAS OFERTAS

Se fija el 1 de septiembre de 2023 para que los centros que impartan ofertas del Sistema de Formación Profesional cumplan con los requisitos establecidos en la normativa; concretamente en el capítulo I del título IV, el artículo 100, los títulos VIII y IX de la Ley Orgánica 3/2022, así como sus desarrollos reglamentarios.

Asimismo, a partir del 1 de septiembre de 2023, las empresas y organismos equiparados se acogerán a los términos establecidos en el capítulo II del título IV de la Ley Orgánica 3/2022, y su desarrollo reglamentario.

ELEMENTOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE FORMACIÓN

PROFESIONAL

Además, el RD pone fecha (1 de septiembre de 2023) al desarrollo reglamentario de los principales elementos del nuevo Sistema de FP, como son el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales y de ofertas de FP, así como el Catálogo Modular de FP.

Esta misma fecha será el límite para la puesta en marcha de los Registros Estatales de Formación Profesional y de Acreditaciones de Competencias Profesionales Adquiridas por Experiencia Laboral o Vías no Formales e Informales, así como del Registro General de Centros de Formación Profesional.

En cuanto a la Estrategia General de Orientación Profesional, el Gobierno deberá hacerla pública antes del 31 de enero de 2024.