AYUDAS PARA LA REDUCCIÓN DE BRECHAS DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL

TIEMPO DE LECTURA:

3 min.

COMPARTIR:

El Instituto de la Mujer ha convocado ayudas para la reducción de brechas de género en el ámbito laboral en el año 2022 para la realización en Castilla-La Mancha de proyectos que promuevan la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y que contribuyan a reducir las diferencias de género.

BENEFICIARIOS

a) Las entidades sin ánimo de lucro.
b) Las corporaciones de derecho público de alcance provincial o regional con sede o delegación permanente en Castilla-La Mancha.

Deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • No estar incursos en las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • No encontrarse en ninguno de los supuestos de incompatibilidad previstos en la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. Para el caso de personas jurídicas, esta incompatibilidad se extiende a sus representantes legales.
  • No haber sido sancionadas por resolución administrativa firme o condenadas por sentencia judicial firme por llevar a cabo prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente, salvo cuando acrediten haber cumplido con la sanción o la pena impuesta y hayan elaborado un plan de igualdad o adoptado medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres. A tal efecto, las empresas y entidades solicitantes deben presentar, junto con la solicitud de la ayuda, una declaración responsable del hecho de no haber sido nunca objeto de sanciones administrativas firmes ni de sentencias firmes condenatorias o en el caso de haber sido sancionadas, haber cumplido los requisitos exigidos en el párrafo anterior.
  • Si se tratase de personas o entidades sujetas a la normativa de prevención de riesgos laborales, deberán disponer de un plan de prevención de riesgos laborales y no haber sido sancionados, en virtud de resolución administrativa o sentencia judicial firme, por falta grave o muy grave en materia de prevención de riesgos laborales, durante el año inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la subvención.
  • Acreditar, con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución, que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones por reintegro de subvenciones, tributarias y con la Seguridad Social.
  • En el caso de entidades sin ánimo de lucro, asociaciones y federaciones estar constituidas e inscritas en el Registro General de Asociaciones o registros correspondientes.
  • Utilizar un lenguaje inclusivo no sexista en el proyecto presentado con la solicitud. l) Ejecutar el proyecto en el territorio de Castilla-La Mancha.
  • En los proyectos subvencionados de formación o intervención las/los profesionales responsables de la ejecución deberán contar con especialización en la materia.

SOLICITUD DEL PROYECTO

Debe incluir:

1. Denominación del proyecto.

2. Justificación de la necesidad que pretende cubrir, incluyendo un diagnóstico de la situación que se pretende abordar en el ámbito territorial al que se dirige el proyecto.

3. Objetivos del proyecto (generales y específicos). Estrategia integral de actuación, fases del proyecto y metodología de trabajo.

4. Temporalización de las etapas y actividades del proyecto.

5. Recursos materiales, humanos y técnicos con los que cuenta el proyecto.

6. Presupuesto previsto con detalle de la cofinanciación en su caso.

7. Técnicas de evaluación, indicando indicadores medibles, y técnicas de recogida de información.

8. Ámbito territorial de desarrollo del proyecto.

PLAZO DE PRESENTACIÓN Y EJECUCIÓN

El plazo para presentar las solicitudes será de diez días hábiles, a partir del 18 de marzo de 2022.

El plazo para la realización de la actividad, así como del cumplimiento de la finalidad y de las condiciones a las que la subvención estaba afecta, concluirá el 31 de diciembre de 2022.

FORMA DE PRESENTACIÓN

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , e irán dirigidas a la persona titular del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Al presentarse de esta forma, los documentos originales podrán ser digitalizados y presentados junto a la solicitud como archivos anexos a la misma.