
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
El Instituto de la Mujer ha abierto convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas a empresas y otras entidades de la región para la realización en Castilla-La Mancha de proyectos para elaborar y aprobar planes de igualdad en la propia entidad que favorezcan la disminución de las desigualdades en su empresa o entidad.
BENEFICIARIOS
a) Entidades locales de Castilla- La Mancha
b) Aquellas entidades que no estén obligadas a contar con un plan de igualdad, que incluye a las empresas, las corporaciones de derecho público de alcance provincial o regional y las entidades sin ánimo de lucro, que cuenten todas ellas, con un mínimo de 25 y un máximo de 49 trabajadoras/es en su plantilla.
FINANCIACIÓN
Se establece como límite que la cuantía de la subvención no puede superar por proyecto la cantidad de 8.000 euros.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
- Elaboración del diagnóstico de situación.
- Estudio cuantitativo y cualitativo de la estructura organizativa de la entidad que permita conocer la situación sobre los elementos que pueden generar discriminaciones y sobre los recursos de los que dispone la entidad para plantear el cambio.
- Elaboración y diseño de un Plan de Igualdad.
- Conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, que tienden a alcanzar en la entidad la igualdad de trato y de oportunidades, fijarán objetivos concretos, estrategias y acciones concretas a adoptar para su consecución, de forma planificada en el tiempo.
SOLICITUD DEL PROYECTO
Deberá incluir:
- Denominación del proyecto.
- Justificación de la necesidad del plan de igualdad en su entidad, deberá incluir, el análisis y valoración del diagnóstico de la situación inicial que justifique la necesidad del Plan de Igualdad en la entidad, mediante el análisis y valoración de la situación que se pretende abordar, acorde a lo establecido por la legislación vigente.
- Los objetivos del proyecto derivados de la necesidad del plan de igualdad.
- Las actividades y actuaciones previstas para realizar el plan de igualdad.
- Calendario y presupuestos para la elaboración y en su caso para la puesta en marcha del plan igualdad. Se indicará la aportación en su caso de cofinanciación con fondos propios.
- Recursos técnicos, personales y económicos disponibles para la elaboración e implantación del plan igualdad, tanto propios de la entidad como recursos externos.
- Metodología prevista para el diagnóstico, indicadores medibles, la evaluación y seguimiento del propio proceso de elaboración del Plan, para el desarrollo y el Impacto del mismo, así como mecanismos de retroalimentación para el estudio de posibles desviaciones y ajustes del plan de igualdad.
PLAZO DE PRESENTACIÓN Y EJECUCIÓN
El plazo para presentar las solicitudes será hasta el 21 de abril de 2022.
FORMA DE PRESENTACIÓN
Las entidades locales, entidades sin ánimo de lucro, corporaciones de derecho público y empresas presentarán sus solicitudes únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido al efecto para cada línea en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Al presentarse de esta forma, los documentos originales podrán ser digitalizados y presentados junto a la solicitud como archivos anexos a la misma.