
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Las reivindicaciones de las organizaciones empresariales posibilitan la ampliación del presupuesto de 25 a 80 millones de euros de las ayudas a microempresas y autónomos
La ampliación del presupuesto de 25 a 80 millones de euros de las ayudas dirigidas a microempresas y autónomos, dentro del Plan de Medidas Extraordinarias, responde a las reivindicaciones de las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha, que pidieron expresamente que se aumentaran las cuantías de los presupuestos de las ayudas, cuando estas no fueran suficientes para atender a todas las solicitudes, siendo además éste un requisito que puso CECAM para firmar el acuerdo con el Gobierno regional y las centrales sindicales el pasado 4 de mayo.
En este sentido, desde la firma del Plan de Medidas Extraordinarias, CECAM y sus organizaciones empresariales miembro (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO) han venido reivindicando el cumplimiento de la cláusula que compromete al Ejecutivo regional a dotar de presupuesto suficiente a estas ayudas, dada la gran acogida y demanda empresarial que esta ayuda en concreto tuvo en el momento de su publicación, superándose las 43.500 solicitudes.
CECAM demandó desde el inicio este compromiso del Gobierno regional de ampliar el presupuesto de las líneas del Plan, ya que era consciente de que a nivel presupuestario, algunas de las líneas incluidas iban a resultar claramente insuficientes dado el gran número de empresas afectadas por cierres o caídas de actividad durante el estado de alarma y por tanto, era necesario dar cabida a posibles ampliaciones, como la que se produce ahora en estas ayudas a microempresas y autónomos, para dar una respuesta efectiva a las empresas de nuestra región.
Desde el inicio de esta crisis, CECAM viene trabajando sin descanso para ayudar a nuestras pymes y autónomos a superar cuanto antes esta situación y en este sentido, trasladando todas sus demandas y necesidades a las Administraciones y favoreciendo aquellas medidas que contribuyan a mitigar los complicados momentos que atraviesan actualmente.
La unidad de los empresarios y autónomos en sus organizaciones empresariales provinciales, sectoriales y regional continúa fructificando en acuerdos y medidas que, como este Plan de Medidas Extraordinarias para el COVID-19, sirvan de verdadera ayuda a las empresas cuando más lo necesitan.
Desde las organizaciones empresariales insistimos, como ya hemos venido haciendo permanentemente desde que se decretó el estado de alarma en nuestro país, que solo ayudando a garantizar la supervivencia de las empresas, seremos capaces de iniciar la senda de la tan necesaria recuperación económica y del empleo.