47 jóvenes de la región finalizan con éxito sus prácticas laborales en Europa

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

3 min.

COMPARTIR:

Dentro del Programa de Movilidad Europea de CECAM

“En Castilla-La Mancha sabemos que parte de la actividad económica se desarrolla en un entorno de internacionalización. El 18 por ciento de lo que producimos, se exporta. Y el 21 por ciento de lo que consumimos, lo importamos. Además, se demandan profesionales con idiomas y formados en entornos internacionales. Por eso pusimos en marcha esta iniciativa que, hasta la fecha, ha permitido que, en tan solo tres semanas desde la finalización del programa, 8 de los 47 jóvenes estén ya trabajando, y que uno de ellos haya montado su propia empresa”.

En estos términos se manifestaba el secretario general de CECAM, Félix Peinado, en el acto de clausura y entrega de diplomas del `Programa de Movilidad Europea: Oportunidades para los Jóvenes de Castilla-La Mancha’ desarrollado por la Confederación regional y financiando por el Gobierno regional a través del Fondo Social Europeo, dentro del Programa de Garantía Juvenil. En el acto ha estado presente además la secretaria general de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Inmaculada Fernández, entre otros.

En este sentido, el secretario general de CECAM señalaba que “formarse en competencias en el mundo internacional es un valor por sí mismo en el mercado laboral”, por lo que felicitaba a los 47 jóvenes participantes en este Programa, pionero en la región. 

El Programa de Movilidad Europea de CECAM, con el que la Confederación perSigue mejorar la empleabilidad de los jóvenes castellano manchegos, ha permitido a estos jóvenes realizar prácticas laborales en empresas de Reino Unido, Bélgica e Irlanda, donde han permanecido durante tres meses.

De los 47 jóvenes participantes, 32 eran mujeres y 15 hombres, y fueron seleccionados de entre más de 200 solicitudes recibidas. Pertenecen a las cinco provincias de la región y cuentan con formaciones muy diversas, como enólogos, trabajadores sociales, ingenieros, maestros, biólogos, bioquímicos, economistas, Bellas Artes, arquitectos, entre otros perfiles profesionales, tanto de ciclo de formación profesional como universitarios.  

Con el objetivo de buscar el máximo aprovechamiento de este Programa por parte de los jóvenes participantes, se seleccionaron empresas que se adecuaban a su formación y que son además punteras en su sector. De esta forma, entre las empresas seleccionadas, destacan el Centro de Investigación James Hutton de Escocia; el Centro de Investigación de Neurociencia Imperial College of London; el Instituto Real Belga de Ciencias Naturales; la Academia Nacional de Piano de Irlanda; empresas de logística y transporte marítimo y empresas de producción audiovisual, entre otras.