TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuarto trimestre de 2017, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un descenso de 22.500 personas desempleadas en nuestra región con respecto al mismo periodo del año anterior, un -10,29 por ciento, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 196.500 personas y la tasa de paro en el 19,74 por ciento. Los datos del último trimestre del año reflejan un aumento del número de personas desempleadas en la región de 15.500 respecto al trimestre anterior, un 8,55 por ciento.
A nivel nacional, el paro descendió en 471.100 personas a lo largo del ejercicio pasado, lo que supone un -11,12 por ciento respecto a 2016, situando la cifra de desempleados en 3.766.700 y la tasa de paro en el 16,55 por ciento.
Los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2017 arrojan un balance positivo del ejercicio, donde se ha producido un crecimiento de la economía tanto a nivel nacional como regional, lo que se demuestra en los datos de creación de empleo, como los 29.000 ocupados más que se registran en nuestra región a lo largo del pasado año. Este incremento en la cifra de ocupados en Castilla-La Mancha, con un 3,76 por ciento más, es además superior al incremento a nivel nacional, donde se produce un crecimiento de un 2,65 por ciento a lo largo de 2017.
Sin embargo, como ha señalado recientemente la Confederación, se está creando empleo, aunque a un ritmo menor del que se podría estar creando. En este sentido, cabe recordar que este crecimiento viene propiciado en gran medida por las reformas de carácter estructural acometidas en su momento, en las que CECAM considera que es necesario profundizar para impulsar la actividad económica y la creación de empleo de forma sostenida y reducir así las altas tasas de paro que aún tenemos en nuestra región.
Al mismo tiempo, desde la Confederación insistimos en que cualquier deterioro de la competitividad supondrá una limitación para la recuperación de la economía, por lo que se debe continuar con la moderación salarial para favorecer la creación de empleo.