Servicios
Medio Ambiente


Difusión e información medioambiental para empresas y organizaciones empresariales a través de proyectos y actuaciones de interés e interlocución con el Gobierno regional contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Información y contacto
Funciones del Departamento de Medio Ambiente
En la actualidad, el problema medioambiental ha ido adquiriendo gran importancia para el desarrollo del tejido empresarial de la región. Por ello, y para poder asesorar a los empresarios, en CECAM se pone al servicio de las empresas de la región el Departamento de Medio Ambiente, cuyas funciones son:
- Coordinación en materia de medio ambiente de las organizaciones empresariales miembro de CECAM de carácter territorial y sectorial.
- Difusión de novedades legislativas y nuevos hitos de carácter ambiental, que se transmiten a los empresarios mediante circulares, notas de prensa y actualización de la sección de novedades en la página web de CECAM.
- Revisión de propuestas de nueva legislación, enmiendas y documentos de posición para presentar aportaciones destinadas a conciliar la protección del medio ambiente con los intereses de los empresarios castellano- manchegos.
- Asistencia a reuniones, consejos y mesas de temática medioambiental de administraciones de carácter regional y nacional representando los intereses de los empresarios de la región.
- Elaboración de proyectos técnicos para prestar servicios de información y asesoramiento medioambiental a las empresas.
- Organización de jornadas para empresarios con los temas ambientales más novedosos o interesantes para el mundo empresarial de Castilla – La Mancha.
- CECAM cuenta con un equipo técnico especializado, con la capacidad de asesorar en materia de Medio Ambiente a las empresas que lo soliciten.
Eventos



Jornada Virtual «Anteproyecto Ley de residuos y productos de un solo uso»
12 de noviembre de 2020.
Ayudas y Subvenciones
Informate aquí de las ayudas y subvenciones disponibles dirigidas a empresas y autónomos de Castilla-La Mancha y consulta los requisitos necesarios para tramitar tu solicitud.
En las actuaciones 1 y 2:
1) Las personas físicas que desarrollen actividades económicas.
2) Las personas físicas mayores de edad, a excepción de los casos de discapacidad, que podrán ser menores de
3) edad, y no incluidas en el punto 1º.
4) Las Comunidades de propietarios, reguladas por la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.
5) Las personas jurídicas, válidamente constituidas en España en el momento de presentar la solicitud, y otras entidades, con o sin personalidad jurídica, cuyo Número de Identificación Fiscal (NIF) comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W.
6) Las entidades locales conforme al artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladoras de las Bases del Régimen Local en el ámbito de territorial de Castilla-La Mancha.
7) Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
En la actuación 3 Y 4:
1) Las personas físicas que desarrollen actividades económicas (profesionales autónomos).
2) Las personas jurídicas, válidamente constituidas en España en el momento de presentar la solicitud, y otras entidades, con o sin personalidad jurídica, cuyo Número de Identificación Fiscal (NIF) comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W.
3) Las entidades locales conforme al artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladoras de las Bases del Régimen Local en el ámbito de territorial de Castilla-La Mancha.
Las cuantías y límites de las ayudas para cada una de las actuaciones subvencionables objeto de la presente orden, serán las establecidas, respectivamente, en el anexo III del Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, si bien, para la actuación 4, Implantación de medidas contenidas en planes de transporte al trabajo, se establece un límite máximo de 100.000 € por destinatario último y convocatoria.
Desde el 18 de septiembre de 2020 y hasta el 17 de septiembre de 2021.
Las personas físicas a título privado: Preferentemente de forma telemática con firma electrónica o mediante su presentación en cualquiera de los registros y por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Las personas jurídicas, profesionales autónomos, comunidades de propietarios y el sector público, de forma telemática con firma electrónica.
https://www.jccm.es/tramitesygestiones/solicitud-de-ayuda-programa-moves-ii
Accede a la web del proyecto Optimiza Tus Residuos
Legislación
Responsabilidad Medioambiental
- Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, por la que se establece el orden de prioridad y el calendario para la aprobación de las órdenes ministeriales a partir de las cuales será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria, previstas en la disposición final cuarta de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental
- Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
- Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental
- Texto consolidado de la Ley 26/2007, modificada por la Ley 11/2014
- Texto consolidado del Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, modificado por el Real Decreto 183/2015
- Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, por la que se establece el orden de prioridad y el calendario para la aprobación de las órdenes ministeriales a partir de las cuales será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria, previstas en la disposición final cuarta de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental
- Orden APM/1040/2017, de 23 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como nivel de prioridad 1, y como nivel de priodridad 2, mediante la Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, y por la que se modifica su anexo
- Orden TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como nivel de prioridad 3 mediante la Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio
Residuos
- Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados
- Orden MAM/304/2002, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos
- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
- Real Decreto 553/2020, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
- Real Decreto 646/2020, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
- Real Decreto 110/2015, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
- Real Decreto 20/2017, sobre los vehículos al final de su vida útil.
- Decreto 78/2016, por el que se aprueba el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha
Evaluación de Impacto Ambiental
- Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero.
- Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente
- Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos
- Ley 4/2007, de 08-03-2007, de Evaluación Ambiental en Castilla La Mancha
- Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental
- Ley 2/2020, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha
Economía Circular
Atmósfera y calidad del aire
- Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera
- Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.
- Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
IPPC
- Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación
- Real Decreto 509/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
- Real Decreto Legislativo 1/2016, texto refundido Ley IPPC